Comprar Slime en Argentina

Con casi 4 años de antigüedad en el mercado Slime sigue siendo el juguete preferido de muchos pequeños, adolescentes y hasta de algunos adultos, pero, ¿qué es este ”juguete” que, tiene fascinadas a todas esas personas?, hoy desvelaremos información muy interesante sobre el Slime, entre ellas, ¿para qué sirve?, ¿cómo se hace?, si es bueno o no?.

Así que, si estás interesado en conocer todo sobre el Slime, tienes que seguir leyendo este artículo hasta el final, te sugerimos especial atención, sobre todo, si tienes hijos pequeños que están jugando con esta especie de masilla.

¿Qué es el Slime?

Sin duda los más encantados con este producto son los pequeños de la casa, se le conoce también con otros nombres como blandiblú o eslain, además de estos nombres entre la juventud también se conoce como “moco de gorila”, “moco loco”, “moco de unicornio”.

Su popularidad creció cuando en YouTube se empezaron a subir videos de personas que daban la formula secreta para hacer blandiblú casero, lo cual no es del todo recomendable porque para ello, se usan elementos con alto grado de toxicidad.

¿Tiene algún beneficio el uso del Slime?

Desde luego, aunque parezca que, solo es un juguete para sentir una masa con cierto pegamento en las manos que por cierto solo es la sensación porque no se pega, tiene beneficios que no se dejan ver tan fácilmente, pero que, si le ponemos lógica vemos que existen de verdad, por ejemplo:

Estimula la imaginación

Al estimular la imaginación del pequeño, lo ayuda a ser más creativo y lo incentiva a materializar esas ideas a través del Slime.

Desarrolla la motricidad fina

Ayuda en el desarrollo y estimulación de la motricidad, cuando juega con el Slime, adquiere agilidad, destreza y fuerza en los dedos, cosas que son de vital importancia cuando comienza a leer y escribir.

Aprende a diferencias texturas

Además de aprender a diferenciar distintas texturas, también es capaz de conocer y aprender los diferentes colores.

Permite la relajación

Al mismo tiempo que se divierte jugando con el Slime, también podrá sentirse relajado, tranquilo en momentos en los que esté pasando por algo de estrés, es por eso que, este producto se recomienda mucho en niños con hiperactividad.

¿Es el Slime casero una alternativa segura?

Definitivamente no, si bien es cierto que se puede conseguir un producto muy similar al Slime de fábrica, también es cierto que es solo “similar”, no es igual y por mucho que uses productos de buena marca, no dejan de ser productos con alto contenido de toxicidad, por eso, no es recomendable que usen Slime casero.

¿Qué características hacen que sea mejor el Slime de fábrica?

Principalmente, que el Slime hecho en fábricas especiales, es hipoalergénico, lo cual puede ser muy importante para no dañar la salud de los hijos, ahora bien, existen formas de hacer Slime casero sin poner en riesgo la salud de tus hijos, te platicaremos como hacerlo en las siguientes líneas.

3 maneras de hacer el Slime casero

Estas son las tres maneras de crear Slime casero sin que tus hijos sufran algún daño colateral por ello, y es que, de todas estas formas lo que se ha eliminado es el bórax (borato de sodio), éste ha sido el causante de problemas de salud en los pequeños, quemaduras en las manos, irritaciones graves, etc.

Preparación con pegamento escolar

Ingredientes y elementos necesarios:

  1. Envases plásticos (2)
  2. Agua (150 ml)
  3. Pegamento blanco
  4. Detergente líquido (3 cucharadas)
  5. Colorante comestible
  6. Cuchara

Preparación:

En uno de los envases añade una cucharada de pegamento blanco, 3 gotas de colorante comestible y mezcla hasta ver una textura uniforme. En el segundo envase de plástico, añade dos cucharadas de detergente líquido y una de agua, revuelve hasta que se mezcle bien. Por último, une las dos mezclas y remueve hasta que forme una masa homogénea y listo.

Preparación con yogur

Ingredientes y elementos necesarios:

  1. Yogur (una cucharada)
  2. Almidón de maíz (tres cucharadas)
  3. Colorante comestible
  4. Envase para mezcla
  5. Cuchara

Preparación:

Poner en el envase la cucharada de yogur (no debe tener fruta ni ninguna otra cosa), añade dos gotas del colorante comestible y mezcla con la cuchara, en seguida añade las tres cucharadas de almidón de maíz, ahora mezcla todo el contenido, cuando se empiecen a desprender los laterales del envase, será hora de comenzar a mezclar con las manos, sigue así, hasta que quede con la consistencia deseada.

Preparación con cáscaras de Psyllium:

Ingredientes y elementos necesarios:

  1. Cáscara de psyllium (una cucharada)
  2. Agua (240ml)
  3. Colorante comestible
  4. Envase para la mezcla
  5. Cuchara
  6. Microondas

Preparación:

Añade al envase una cucharada de cáscara de psyllium y un vaso con agua, deja reposar por cinco minutos, la mezcla por sí sola comenzará a espesar, añade las 2 gotas de colorante comestible, mezcla con la cuchara hasta que la textura sea consistente, lleva la mezcla al microondas y dale cinco minutos, una vez que la mezcla comience a burbujear es hora de sacarla (algunos microondas producen esa reacción antes de los cinco minutos), saca la mezcla, deja que enfie a temperatura ambiente y regresa al microondas hasta completar los cinco minutos (recuerda pausar el microondas cada vez que veas burbujas), después de este proceso, espera una hora para que se enfríe completamente y listo.

NOTA: Aunque se usen ingredientes comestibles, la recomendación es que, no se ingiera por ningún motivo.

Dónde comprar Slime en Argentina

Veamos algunos de los sitios donde puedes adquirir Slme vives en Argentina. Son muchos los lugares donde puedes comprar Slime para tus pequeños de forma segura, aquí te decimos cuales son algunos de ellos…

Mercado Libre

Como siempre, la tienda online número uno, Mercado Libre de Argentina, se puede comprar slime en sus diversas marcas, incluso puedes encontrar kits para hacer Slime de manera muy fácil, rápida y segura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *