Donde comprar probióticos en Argentina

Vota post

Descargo de Responsabilidad
IMPORTANTE: La información proporcionada en el presente artículo contiene recomendaciones basadas en criterios profesionales del sector. No obstante, ante cualquier problema de salud siempre consulte a un médico especializado. comprarenargentina.com.ar no se hace responsable del mal manejo de la información que brindamos.

¿Te interesa contar con buena salud intestinal?, Si has respondido SÍ, te invitamos a seguir leyendo nuestro artículo, pues en él, te vamos a redactar lo más destacado de estos microorganismos que se llaman probióticos y que son de lo más beneficiosos para la salud, normalmente, de forma natural los hay en el organismo, pero también es posible adquirirlos de algunos alimentos, por ejemplo, el yogur.

En este mundo tan acelerado que estamos viviendo, cada vez hay más y más personas sufriendo de problemas digestivos, el más común es el síndrome del intestino irritable, pero no es la única afección, lo que sí es importante saber, es que, una dieta puede ser determinante ya que forma parte de la solución o del problema.

Tipos de probióticos que tenemos en el organismo

Existen dos tipos principales de productos que se encuentran en nuestro organismo de forma natural, uno de ellos es conocido como lactobacilos y los otros son las bifidobacterias.

Lactobacilos

En el organismo, los lactobacilos están presentes en los sistemas genital, urinario y digestivo, también los podemos encontrar en ciertos alimentos como suplementos dietéticos y yogures. Su función, reside básicamente en el tracto intestinal y están relacionados más concretamente con las enfermedades como la diarrea.

Los lactobacilos, actúan en la descomposición de la comida, absorbe los nutrientes y elimina los microorganismos productores de enfermedades, éstos, previenen y curan enfermedades tipo la diarrea por rotavirus en niños o bien la diarrea del viajero.

Otras afecciones sobre las que tiene un efecto positivo son:

  • Cólicos de los bebés.
  • Enfermedad de Crohn (enfermedad intestinal inflamatoria).
  • Enterocolitis necrotizante.
  • Infecciones del tracto urinario.
  • Infecciones vaginales por hongos.
  • Colesterol alto.
  • Intolerancia a la lactosa.
  • Enfermedad de Lyme (infección bacteriana que se adquiere por la picadura de garrapata infectada).

Bifidobacterias

Este tipo de probiótico, vive en la flora bacteriana del intestino, pero también las encontramos en alimentos con fermentación como el yogur o el queso, tienen una función muy similar a la de los lactobacilos, pero su función radica en ayudar a sobrevivir a los otros probióticos e impedir el crecimiento de las bacterias que causan patologías.

Algunas de las enfermedades que ayudan a prevenir estos probióticos son:

  • La diarrea.
  • La colitis ulcerosa.
  • Enterocolitis necrotizante.
  • Infecciones por levaduras como la candidiasis.
  • Gripe y/o resfriados.
  • Mastitis.
  • Inflamación hepática y la hepatitis.
  • Intolerancia a la lactosa.
  • Paperas.
  • Enfermedad de Lyme.

Características de los probióticos

Los probióticos cuentan con características muy especiales, aquí te platicamos cuáles son éstas:

  1. Son productores de sustancias antimicrobianas, tales como ácido, agua oxigenada o bacteriocinas.
  2. Tienen que ser resistentes a la cavidad donde se van a implantar o las que atraviesan hasta alcanzarla, es decir, tienen que presentar inmunidad a la bilis que segrega el duodeno como al ácido gástrico.
  3. No deben transmitir su resistencia a los antibióticos.
  4. Deben ser fácil de cultivar y no se deben extraviar mientras están almacenados.
  5. Debió ser sometido a una prueba in vitro (fuera del organismo) y dentro también y en ambos casos haya sido exitoso.

Como mantener un intestino saludable

Tenemos que tener presente que, la salud se crea, de tal manera que, mantener un intestino saludable es posible si llevamos una dieta con un consumo de probióticos habitual, lo que representaría una excelente decisión.

Los estudios realizados sobre la flora intestinal han arrojado resultados alentadores, y es que se ha comprobado que contar con una flora intestinal saludable brinda excelentes beneficios respecto de la inmunidad, funcionalidad y motilidad gastrointestinal, también sobre la intolerancia y en el tratamiento de enfermedades intestinales inflamatorias.

Incluso, se ha dicho que podría ser útil para tratar los trastornos de ansiedad, los cognitivos y los trastornos ocasionados por el espectro autista, además, previene la obesidad y diabetes, de igual manera, los probióticos ayudan al mecanismo protector del propio intestino de forma natural contra el riesgo de contraer patologías por ingesta de alimentos contaminados con salmonella, también el botulismo y algunas más.

De ahí que, se determina que los probióticos proporcionan al intestino una protección que se vuelve vital para mantener la buena salud intestinal, de tal manera que, podemos incorporarlos a nuestras dietas para introducirlos al organismo, el principal alimento con gran cantidad de probióticos es el yogur.

Manera correcta de introducir los probióticos al organismo

La forma adecuada de introducir los probióticos al organismo es a través del consumo de alimentos como el yogur acompañado de fibras dietéticas, porque éstas son el alimento de los probióticos.

La recomendación, es ingerir 3 porciones al día de lácteos, lo ideal sería que una de esas porciones consistiera en yogur o bien algún lácteo fermentado ya que son ricos en probióticos, además, los probióticos no tienen contraindicaciones, cuidado con la hora en la que consumes los probióticos, especialmente si son adquiridos en cápsulas, polvo, líquidos.

Si los tomas en horas no apropiadas, estarás perdiendo mucho dinero, hay que comprender que los probióticos son destruidos por el ácido gástrico, por eso, lo más recomendado es ingerir los probióticos cuando el estómago está vacío, es decir, al despertar, ¿por qué?, porque es el momento en el que los niveles de PH del estómago es neutro, además, el píloro está abierto, éste impide el paso de la comida hacia el intestino antes de que sea digerida.

¿Cuál marca de probióticos debo comprar?

Cuando vayas a comprar probióticos, debes asegurarte que cuente con las características que te vamos a compartir en este espacio…

  1. Como mínimo, debe contener cinco cepas bacterianas con rendimientos probióticos contrastados, la concentración debe ser lo más cerca de diez millones de bacterias por dosis.
  2. Es necesario que contenga prebióticos y factores de crecimiento como oligoelementos, aminoácidos, vitaminas y minerales, para estimular el desarrollo de las bacterias probióticas cuando lleguen al colon.
  3. Debe contar con sustancias que tengan acción sobre la regeneración de la mucosa intestinal.
  4. Lo ideal, es que vengan en presentación de polvo, en una atmósfera de nitrógeno, esto garantiza una conservación duradera aún sin tomar precauciones especiales.
  5. Y, especialmente, que sean fabricados con ingredientes biodisponibles, independientemente de su costo.

Sitios en internet donde es posible compara probióticos en Argentina

Lo prometido, en este momento te vamos a divulgar algunos sitios donde podrás comprar probióticos en Argentina, será cuestión que los visites y veas cual es el que cuenta con el producto que necesitas.

Probióticos Argentina

Leloir Beauty Store

Mercado Libre

2 comentarios en “Donde comprar probióticos en Argentina”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *