Cómo comprar oro en Argentina

¡Bienvenido! ¿Estás pensando en cómo generar nuevas ganancias? Te contaremos cómo comprar oro en Argentina y cuáles son todos los aspectos a tener en cuenta antes de introducirte en este mercado.

El oro no solo se utiliza como materia prima en orfebrería, medicina o galvanoplastia. Algunas personas deciden comprar lingotes de oro en Argentina para inversión. Esto se debe a que es uno de los metales mejor valuados en el mercado.

No es lo mismo comprar una pieza de joyería de 18 quilates como una cadena, por ejemplo que comprar un lingote o moneda de oro.

Sin embargo, en el caso de las inversiones no suelen ser tan fáciles de llevar a cabo, pues hay que tener en consideración varios factores, como por ejemplo, la situación económica que atraviesa el país y las posibles restricciones para su adquisición.

De hecho, en la actualidad existen muy pocas vías posibles para llegar al oro en Argentina. Se debe en gran medida a las trabas cambiarias y al mercado local. Muchas personas deciden adquirir oro por el precio que tendrá en el mediano y largo plazo. El objetivo es poder venderlos en el futuro y obtener una ganancia por ello.

¿Cuáles son las ventajas de comprar oro en Argentina?

En Argentina, no solo puedes hacer las clásicas inversiones en Bitcoins, bonos, plazos fijos, acciones de empresas o compra de moneda extranjera. También es posible hacerlo mediante la adquisición de uno de los metales más preciados en el mundo, el oro.

Estas son algunas de las ventajas que tiene invertir en este vil metal:

  • Representa una de las mejores inversiones refugio o “paraguas” ante cualquier eventualidad o crisis en los mercados. Tanto es así que en el último año, el precio al contado del lingote de oro aumento el 28%. 
  • No se desvaloriza con el paso del tiempo, al contrario, su precio aumenta.
  • Es más seguro que invertir en bonos, acciones o en dólares, ya que la situación económica actual no influye demasiado en su precio de compra y venta.
  • Es uno de los metales mejor valorados en todos los mercados del mundo, sobre todo en los países asiáticos.

Sin embargo, existen tasas de interés internacionales que pueden llegar a modificar el precio de compra y de venta del oro. Generalmente se debe al aumento de la demanda o de la oferta. Como en cualquier económica básica, sube la demanda  y aumenta el precio, o sube la oferta y el precio disminuye.

¿Cuánto vale el oro en Argentina?

El oro en Argentina se cotiza siguiendo los parámetros internacionales:

  • Onza Troy, una unidad de medida imperial británica.
  • Los cambios en el dólar estadounidense
  • Y el margen de rentabilidad establecido por los aumentos de oferta y demanda

Si quieres conocer el precio actual del oro en Argentina el sitio web más confiable es el del BCRA (Banco Central de la República Argentina). El precio del oro se ajusta de forma trimestral y desde allí podrás ver cuál fue la variación de su precio en los últimos años.

cotizacion oro en Argentina

Actualmente el precio llego del oro al contado llego a los USD $1.702,56 la onza. Una onza pesa 31 gramos, por lo que comprar o vender dos gramos equivale a un sueldo promedio en Argentina.

¿Dónde puedo comprar oro en Argentina?

Existen muchos sitios en donde puedes comprar oro físico en Argentina, aunque lo más recomendable es hacerlo en una entidad bancaria para evitar fraudes o estafas.

 Actualmente en cualquier banco del país se puede comprar lingotes de oro. Los mismos van desde 1 a 100 gramos con una pureza de 999 milésimas. Sí, es cierto que el oro físico de otros países como, por ejemplo Suiza, es de 9999 milésimas, pero no es posible conseguir tal pureza dentro de Argentina.

Sin embargo, lo más recomendable es que si se desea comprar oro en Argentina a modo de inversión no es comprar oro físico, ya que no es tan líquido como otras inversiones y lo mejor es encontrar alguien que lo venda a su máxima pureza. Además, es necesario contar con un lugar seguro para su almacenamiento.

¿Cómo comprar oro en Argentina?

1. Requisitos

Para poder comprar oro en Argentina es necesario que el solicitante cumpla con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 18 años
  • Declaración jurada o demostración de la fuente de ingresos (recibo de sueldo, constancia de monotributo, etc.)
  • Presentar documento de identidad (DNI o libreta de enrolamiento)
  • Constancia de CUIL/CUIT

Una vez que reúnas toda la documentación ya puedes continuar.

2. Comprar oro en un banco de Argentina

Para comprar oro físico en un banco de Argentina sin la necesidad de pasar por el mercado cambiario solo debes dirigirte hasta una entidad bancaria y esperar a ser atendido. Los más elegidos para estas transacciones son el Banco Ciudad (principal vendedor) y el Banco Piano.

El personal del banco te brindará información acerca de los precios vigentes en peso por los lingotes de 1, 5, 10 y 100 gramos o lo que se encuentren disponibles. Con la compra del oro se emite un comprobante que avale la operación.

Existen algunos bancos, como el Banco Ciudad, por ejemplo, que ofrece el Servicio de Guarda de Lingotes. A cambio, obtiene un crédito instantáneo con la garantía. O bien, como hace la mayoría de los inversores, se llevan su pequeño lingote a su casa.

Importante: no todas las sucursales de los bancos en Argentina cuentan con stock de oro parlantemente. Te recomendamos visitar la página web de cada banco o ponerte en contacto con ellos para tener más información al respecto.

comprar oro en argentina

Otras formas de comprar oro en Argentina

Como te contamos anteriormente, existen otras formas con las que puedes comprar oro en Argentina. Entre ellas podemos mencionar:

Comprar dólares e invertir en oro desde Argentina evitando el mercado local y saltando al mercado global con menos trabas y restricciones. Aunque, en este caso, invertir en el oro físico no es la mejor idea.

Para que lo entiendas mejor: se puede invertir en títulos con ETF GLD (exchange) sin la necesidad de comprar un lingote o tener que pagar por su guarda. Para ello, es necesario la compra previa de dólares y encontrar un bróker que haga las operaciones.

Los brókers o empresas que se dedican a comprar oro en el exterior más recomendados son ETF iShares Gold Trust y SPDR Gold MiniShares Trust.

La principal ventaja que tiene comprar oro de esta forma es que tiene menos costos de entrada y salida, comisiones por transacciones y mayor grado de liquidez (se vende más rápido y a un mejor precio).

El único inconveniente es que se necesita tener una cuenta bancaria en Estados Unidos y muchas veces suele ser complicado encontrar un gestor de confianza que realice la apertura de la cuenta.

Si vas a hacerlo de esta manera es necesario que cuentes con USD $7.500 para la apertura de la cuenta. Hace poco tiempo, José Bano, gerente de Research de invertironline.com anuncio su nuevo proyecto y su organización cobran una comisión por transacciones de del 0,5% y te solicitan USD$ 2.500 para abrir una cuenta bancaria en el exterior.

La tercera y última alternativa es comprar acciones de las mineras del mundo. Algunas de las más conocidas a nivel mundial son Newmont Mining, la minera y exportadora de oro más grande del mundo  de Australia Barrick Gold de Toronto, o Seagold Bridge.

Como puedes ver, son varias las alternativas disponibles para comprar oro en Argentina. Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad. Recuerda siempre consultar todas las opciones antes de invertir y elijas la que más se ajuste a tus necesidades y expectativas.

Si tienes alguna duda al respecto, te invitamos a que la dejes en los comentarios. A la brevedad, te ayudaremos a resolverla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *