Bienvenido! Si has llegado hasta aquí es porque quieres saber cómo comprar acciones en Argentina. A continuación, te contaremos todo lo que necesitas saber al respecto antes de meterte en el mercado de dividendos y cómo hacerlo de forma segura y eficiente.
Hasta hace algunos años la compra de acciones era muy común entre personas que contaban con grandes reservas de dinero o patrimonios significativos. Sin embargo, desde hace una década, cada vez son más las familias que comenzaron a introducirse más en este mercado.
¿Qué son las acciones de una empresa?
Las acciones de una empresa son las partes en la que se divide el capital o patrimonio neto en una sociedad anónima. Las personas que deciden adquirir una parte de ese patrimonio se convierten en accionistas.
Cada una de las acciones de una sociedad anónima, representan la propiedad que el accionista tiene sobre la empresa. Mientras más acciones tenga una persona a su nombre mayor será el peso que tenga en la toma de decisiones. Lo mismo sucede con el porcentaje de ganancias que recibirá cuando se declaren los dividendos y los resultados del ejercicio económico.
Pero no solo se obtienen ganancias, sino que la sociedad anónima puede exigir que se cumplan sus obligaciones como accionista y parte propietaria de la empresa. Un ejemplo de ello podría llegar a ser que soporte parte de las pedidas (siempre va a ir acorde a la cantidad de acciones que la persona tenga a su nombre).
Independientemente de ese porcentaje de acciones que tenga una persona, todos los accionistas tienen derecho a:
- Ejercer su voto en la Junta de Accionistas.
- Exigir información sobre la situación económica de la empresa.
- Conocer los estados de resultado al finalizar el ejercicio económico
- Vender a quien desee todas las acciones que posea a su nombre.
Tipos de acciones
En todo el mundo existen muchísimos tipos de acciones, pero a grandes rasgos se pueden dividir de la siguiente manera:
- Ordinarias: hacen referencia a las acciones comunes que toda sociedad anónima tiene.
- Sin voto: los accionistas que accedan a ellas solo tienen derecho a las ganancias obtenidas tras declarar los dividendos, pero no pueden ejercer su voto en la Junta de Accionistas.
- Preferentes: los accionistas que accedan a ellas tienen más derechos que los demás socios accionistas y reciben un porcentaje más alto de ganancias cuando se declaran los dividendos.

Cuáles son las ventajas de comprar acciones
Como te contamos anteriormente, algunas de las ventajas o beneficios que puede tener una persona por la compra de acciones son:
- El accionista compra una parte de la propiedad de una sociedad anónima y puede tomar decisiones sobre el rumbo podría llegar a seguir.
- Las acciones que compres se convierten en una inversión, ya que cada vez que se declaren dividendos obtendrás parte de las ganancias.
- Es posible comprar y vender acciones en cualquier momento, siempre y cuando estén disponibles para la venta.
- La venta de tus acciones generalmente genera ganancias de capital por la variación positiva del precio entre el momento de compra y de venta.
Cómo invertir en acciones en Argentina de forma segura
Una de las dudas más comunes entre las personas que recién están comenzando a comprar y a vender acciones es como invertir de forma segura y eficiente.
Lo primero que debes saber es que para poder comprar acciones en Argentina se necesita de un agente de bolsa o de negociación que esté registrado en la Comisión Nacional de Valores (CNV). Este será quien actúe como intermediario de la transacción.
Además es necesario que te dirijas hasta una entidad bancaria con tu documento de identidad y solicitar la apertura de una cuenta comitente. De esta manera será posible enviar órdenes de compra y venta a tu agente de bolsa.
Otra alternativa sería que el mismo banco en donde abriste tu cuenta comitente puede ofrecerte el servicio de bróker. Si bien es cierto que la comisiones por la compra y venta de acciones en Argentina puede ser un poco más alta, te evitará el engorroso trámite que puede ser encontrar un buen agente de bolsa.
Solamente debes indicarle a tu agente de bolsa cuáles y cuántas son las acciones que quieres comprar o vender. Él será el encargado de hacer la transacción y a cambio cobra una pequeña comisión.
La compra y venta de acciones en Argentina no es la única manera que tienes de invertir tu dinero. También puedes hacerlo con los bitcoins.

¿Qué es un agente de bolsa?
Un agente de bolsa, también conocido como agente de negociación o bróker es la persona o empresa encargada de gestionar las operaciones de compra y venta de acciones en Argentina. Además, ofrecen asesoramiento personalizado para sus clientes, ayudándolos a elegir las mejores opciones del mercado.
Los agentes de bolsa más conocidos son: Interactive Brokers, IG, Saxo Bank, Thinkforex, Plus500, GKFX, etc. Todos ellos cuentan con sitos webs en los que deberás registrarte para hacer tus consultas.
Para conocer cuál es la nómina de agentes de bolsa aprobados por la Comisión Nacional de Valores puedes ingresar aquí y buscarlos por nombre, matricula, número de participante, mercado o ranking.
¿Qué es una cuenta comitente?
Una cuenta comitente es una cuenta bancaria que se emplea para las operaciones realizadas con bonos o acciones entre un agente de bolsa y un inversionista. Les permiten a sus usuarios poder acceder a los fondos comunes de inversión.
Las cuentas comitentes se abren en una entidad bancaria o en una agencia de brókers habilitados por el CNV. Además con su apertura, se abre una subcuenta a su nombre en la Caja de Valores. En ella se depositarán las acciones o títulos que se adquieran.
¿Que necesito para poder comprar acciones en Argentina?
Si quieres comenzar a comprar acciones en Argentina, antes debes procurar reunir los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años
- Contar una cuenta comitente
- Home Banking de tu cuenta comitente activa
- Tener documento de identidad (DNI o libreta de enrolamiento)
- Poder demostrar tus ingresos (como empleado, monotributista o autónomo).
Con todo esto listo ya puedes comenzar con lo que nos compete: comprar acciones en Argentina.

Comprar acciones en Argentina rápido y fácil
Comprar acciones en Argentina es sumamente sencillo. Como te contamos anteriormente, lo primero que debes hacer es acudir a un agente de bolsa quien te asesorará sobre cuáles son las empresas disponibles para la compra de acciones.
Luego, con debes ingresar al Home Banking de tu cuenta comitente y ordenar la compra de acciones estableciendo un monto de dinero. Las órdenes de compra y venta son ejecutadas por los operadores en los diferentes sistemas de negociación.
De esta manera, podrás ver cuáles son las empresas que están vendiendo sus acciones en ese momento de acuerdo al monto que has decidido invertir. A continuación, debes elegir alguna.
Las acciones que compraste se acreditan en una subcuenta habilitada a su nombre en las siguientes 48 horas. Y listo, ¡ya has comprado tu primera acción en una sociedad anónima!
En el caso de que quieras venderlas, es necesario que establezcas un precio primeramente. El agente de bolsa podrá asesorarte y comentarte cuáles son los precios que se están manejando en el mercado actualmente.
Una vez que las hayas vendido, las acciones o títulos se retiran de la subcuenta donde estaban depositadas.
¿Cuáles son las mejores empresas para comprar acciones en Argentina?
Actualmente son muchas las empresas en el mundo que funcionan como sociedades anónimas y que puedes comprar sus acciones en Argentina.
Una de las sociedades anónimas más conocidas dentro del país es YPF. De hecho, es una de las más elegidas a la hora de invertir dinero. Pero existen algunas otras igualmente rentables, tales como:
- Cablevisión: empresa de televisión por cable, internet, telefonía móvil y fija.
- Edenor: empresa de energía eléctrica
- Tenaris: sociedad anónima dedicada a la metalúrgica
Además, puedes consultar sobre las acciones de otras empresas en BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) o en VALO (Acciones del Grupo Financiero de Valores, Banco de Valores). Ambos son mercados de capitales argentinos.
Como puedes ver, invertir en el mercado de acciones en Argentina es sumamente sencillo. Recuerda que si tienes alguna duda puedes dejarla en los comentarios para que podamos ayudarte a la brevedad.