Esta opción sigue siendo una de las mejores a la hora de pensar en comprar un buen smartphone, te lo decimos en serio, comprar en Chile, sigue siendo favorable para la población argentina, porque los precios en cuanto a tecnología en este país así lo muestran.
Por eso, si estás necesitando un teléfono móvil o cualquier otro artículo electrónico, te vamos a recomendar consideres comprar en Chile, eso sí, bajo dos aspectos fundamentales que debes tomar en cuenta, el más importante es sobre el desbloqueo del móvil y las bandas de frecuencia de Argentina.

¿Por qué debo desbloquear el móvil que compré en Chile?
Los equipos móviles que se venden en Chile, suelen estar liberados para el uso a nivel nacional, es decir, en todo Chile, y debido a la portabilidad numérica es posible usarlo con cualquier operador de ese país, sin embargo, esto no quiere decir que se pueda usar bajo operadores de otros países, en este caso, con operadores de Argentina.
¿Qué se requiere para liberar un equipo móvil comprado en Chile?
Hay afortunadamente, varias opciones posibles para liberar equipos de telefonía celular comprados en Chile y que desees funcionen correctamente en Argentina, y eso es lo que te mostraremos en este espacio del artículo.
Comunicación directa con el fabricante
En este caso, tienes que ponerte en contacto con el fabricante de tu equipo, llámese Samsung, Motorola, Apple, Huawei, y solicitar que te envíen el código de liberación de tu equipo, esto resulta en una espera aproximada de una semana.
Acudir a la sucursal del operador
También puede ser una opción pasarte por la tienda del operador donde has adquirido tu equipo y solicitar que ellos mismos te hagan la solicitud del código de liberación, esto tiene un tiempo aproximado de espera de unos 10 días, la cuestión es que tendrás que retirarlo en la misma sucursal, esto podría complicarse para ti, si solamente has ido a Chile por unos cuantos días.
Comprar el código de liberación vía web
La última opción, es comprar el código de liberación, lo cual es posible a través de una página web que es conocida como DoctorSIM, en este caso en particular, dentro de la página, tendrás que hacer el ingreso de los datos de tu equipo como: IMEI, PAÍS y OPERADOR, tendrás que contar con una tarjeta bancaria para que puedas realizar el pago sobre el costo que implica este código, el cual viene siendo de aproximadamente unos $150 a 200 pesos argentinos, aunque esto va a depender del modelo de tu equipo.
Con esta opción, tendrás que esperar un tiempo aproximado de dos días hábiles y el código es enviado a tu correo personal, hay algunas marcas que son más fácil de obtener el código o mejor dicho más rápido y podrías recibirlo en cuestión de minutos, a nosotros nos ha pasado esto, cuando hemos solicitado un código de liberación de un equipo SONY.
¿Cuál es el proceso después de tener el código de liberación?
Cuando recibes tu código de liberación, no hay más que introducirlo en tu equipo para que se efectúe éste mismo, y la forma de hacerlo es de lo más sencillo:
- Enciende tu móvil
- Deja que aparezca en la pantalla la solicitud del código de liberación
- Ingresa tu código con el teclado y es todo
- Ahora tienes un equipo móvil comprado en Chile pero que estará funcionando con las operadoras de Argentina, e incluso en cualquier otro país.
¿Cuáles son las bandas de frecuencia en Argentina que coinciden con las bandas de frecuencia de Chile?
Aquí te mostramos las bandas de frecuencia que son usadas en Argentina y que tienen coincidencia con el país vecino, para que tengas una mejor idea sobre los equipos que cuentan con ellas y cuáles son.
Bandas de frecuencia 2G y 3G
- Son usadas por equipos de marcas como Claro, Movistar, Entel: B7 (2600) y B28 (APT700)
- También Wom antes Nextel: B4 (AWS)
Banda 4G LTE
- Son usadas por equipos de marcas como: Claro, Movistar, Entel: B7 (2600) y B28 (APT700)
- También la Wom antes Nextel: B4 (AWS)
Sin embargo, la más usada en Argentina, es la Wom, que utiliza Banda 4 (AWS) con 4G, lo único que tendrás que hacer, es verificar que tu equipo incluya las bandas 850 y la 1900 de 2G/3G.
Verificar las bandas de tu equipo es muy fácil, solo tienes que buscar en la web del operador donde has comprado éste o bien en la caja del equipo, suele estar incluida esa información dentro de las especificaciones técnicas y así te aseguras que el equipo se conectará a la red o banda 3G o 4G de Argentina.

Estas son las bandas de frecuencia usadas para la telefonía celular en Argentina
Para que un móvil funcione correctamente dentro del territorio argentino tiene que tener incluidas las bandas a continuación:
B – 2G
- 850 y 1900 MHz
B – 3G
- 850 y 1900 MHz
B – 4G LTE
- B2 – 1900 MHz
- B4 – 1700 MHz AWS (Indispensable)
- B7 – 2600 MHz
- B8 – 900 MHz (espectro Nextel, Solo Personal)
- B28 – 700 MHz APT
Toma en cuenta que para el 2G y 3G, será necesario que tu teléfono, soporte las dos bandas de frecuencia 800 y 1900, con ello, estamos asegurando la conectividad con antenas de todo el país, lo cual es de vital importancia, ya que tanto los mensajes SMS como las llamadas de voz siguen cursando en estas redes.
No obstante, el 4G, proporciona una mejor experiencia con el internet, por ello, es importante que el equipo soporte la banda 4, pues es la más usada por las áreas urbanas.
Y para ser mucho más explícitos, un equipo idóneo es aquel que soporta todas las bandas del 4G: Banda 28 y 7, la primera es normal en áreas rurales y suburbanas de gran alcance y la segunda es para las grandes urbes, ésta tiene menor alcance, pero aguanta gran cantidad de tráfico.
¿Cómo tener 4G en mi equipo móvil?
Lo único necesario es contar con un chip 4G – USIM – y un equipo que soporte las bandas 4G que se han descrito anteriormente. Para los ajustes del teléfono, será importante que revises la configuración de APN en internet adecuada, y la red preferida debe ser 4G/LTE, tal como se muestra en la imagen a continuación…
